Skip to main content
/themes/custom/ufc/assets/img/default-hero.jpg

Sobre los 20 Años del UFC

El editor en jefe de Indiscutido comparte su pensamiento sobre los 20 Años del UFC.

Estoy seguro de
que eventualmente encontraría al UFC. Siempre tuve una obsesión con las
películas de Artes Marciales y a la fecha soy aficionado empedernido de Bruce
Lee, pero coincidió que a mis 13 años, en 1993, mis padres instalaron el
sistema de televisión de paga que sería la primera casa del UFC en México,
Multivisión.

Compré el primer
evento disponible y estuve enganchado desde ese momento. En la preparatoria uno
de mis mejores amigos comenzó a practicar Artes Marciales, todos lo seguimos y
el UFC fue algo que nos unió más. Aún en la etapa cuando era imposible verlo en
nuestro país comprábamos cintas VHS y nos reuníamos una y otra vez para verlas.
El momento en que en casa de uno de nosotros abrimos el VHS de UFC VIII y vimos
juntos el nocaut de Gary Goodridge a Paul Herrera sigue claro en mi memoria
como un gran momento de mi adolescencia.

No perdí la
afición. Después de Dan Severn, Ken Shamrock, Mark Coleman y Don Frye recuerdo
el cambio de formato, la aparición de divisiones y reglas actuales, los
triunfos de Tito Ortiz, el crecimiento de Chuck Liddell. Recuerdo sorprenderme
porque podíamos ver en México la primer temporada de "The Ultimate
Fighter" y recuerdo con mucho gusto UFC 100, el momento en el que el UFC
pasó de ser algo que nos gustaba a mis amigos y a mí, a algo que ya escuchaba
en las conversaciones de mis compañeros de trabajo.

Esa afición fue
la que me otorgó la oportunidad de escribir de mi deporte favorito como
profesión. En 2012, después de trabajar en producción y escribiendo de otros
temas, tuve la oportunidad de colaborar como editor de MMA. En mayo de este año
opté por la independización y nació Indiscutido.

No podemos
descontar lo impresionante que han sido estos primeros 20 años. En un tiempo
que es relativamente corto para cualquier organización deportiva pasamos de lo
que se planeaba como una exhibición para promover el Gracie Jiu Jitsu, a formar
un deporte completamente nuevo como son las Artes Marciales Mixtas y en el
proceso, la formación de lo que ahora es su mayor promotor.

Las batallas
legales han quedado en el pasado, el deporte es oficialmente reconocido y
legislado en gran parte del mundo, promoviendo una mayor distribución. Con esta
distribución y popularidad llega el movimiento actual, atletas que tienen a las
Artes Marciales Mixtas como primera opción de deporte profesional. La edad de
los competidores bajará, basta ver a Sergio Pettis, Kelvin Gastelum, Nikita
Krylov, Max Holloway, Michael McDonald y esta nueva generación de peleadores
que llegan a las grandes ligas antes de los 22 años. Los peleadores
especializados en alguna disciplina desaparecerán, reemplazados por aquellos
jóvenes que desde el primer día entrenan Artes Marciales Mixtas como un
conjunto de técnicas y enseñanzas.

Así fue como
llegué a las Artes Marciales Mixtas y al UFC, hoy el futuro es brillante e
intrigante, una nueva evolución está por venir y no puedo esperar para escribir
sobre ella.