Como
ya revisamos en la 1ª parte, el Salón de
la Fama del UFC es un grupo selecto del UFC pocos quienes alcanzado ser
incluidos y hoy hablaremos un poco de eso.
El
Salón de la Fama es un reconocimiento a la trayectoria, al esfuerzo, a la
innovación y el talento. Si hablamos de talento y merecimiento, no podemos
dejar de mencionar a Royce Gracie,
el padre de la lucha de piso, un hombre que le abrió los ojos al mundo y dejó
en evidencia la efectividad de su disciplina, el jiu-jitsu.
Royce dominó los primeros UFC logrando someter a sus oponentes con llaves nunca
antes vistas. Hoy en día, sus academias a lo largo y ancho del planeta están
plagadas de jóvenes quienes tienen como principal referente a este pequeño gran
hombre que se enfrentó a rivales de mayor envergadura física y logró
doblegarlos gracias al denominado ¨arte suave¨. Royce es un pionero y por eso
tiene su lugar en este grupo de elite.
Gracie
protagonizó un interesante duelo con otro miembro del Salón de la Fama en Ken Shamrock. El famoso creador de la academia ¨The Lion´s Den¨ (la
jungla del león) fue el primer campeón de las denominadas ¨Superfights¨ de
aquellas épocas. Shamrock y Gracie se enfrentaron en un par de ocasiones. La
primera de ellas fue en las semifinales del UFC 1, con la victoria de Royce por sumisión. La anticipada
revancha tuvo lugar en el UFC 5 y
fue un empate en aquella ocasión. Para el UFC 5 se implementaron una serie de regulaciones
como los límites de tiempo que condicionaron el desempeño de Gracie.
En
los inicios del UFC, especialistas del más alto nivel en cada una de las
disciplinas eran enfrentados con el objetivo de identificar al arte marcial más
dominante del momento. Dan ¨The Beast¨
Severn fue el primer hombre en utilizar su tamaño para destrozar a sus
oponentes. Severn es uno de los pocos atletas que logró superar el centenar de
combates. ¨The Beast¨ puso a la lucha grecorromana en primera plana.
No
todos los miembros del Salón de la Fama son destacados atletas. También tenemos
a hombres visionarios como Charles ¨The
Mask¨ Lewis, fallecido trágicamente en un accidente automovilístico. Lewis
fundó la empresa ¨Tapout¨, que en sus comienzos vendía indumentaria deportiva en los eventos. En la
actualidad, su empresa está valuada en varios millones de dólares. ¨The Mask¨
apostó al crecimiento del deporte y sacó dividendos gracias a su aguda visión.
Mark Coleman,
el renombrado padre del ¨golpe a ras de lona¨ ha marcado un antes y un después
en la organización y por ello su merecido status de estrella. Su dominio fue
incontrastable a mediados de la década del 90, consiguiendo el primer título de
los pesos completos del UFC. Mark tuvo memorables actuaciones en el PRIDE FC de
Japón, donde aún hoy es reconocido por sus fans.
Y
qué decir de Matt Hughes, uno de los
welter que más defensas logró en su reinado. Hughes parecía invencible, hasta
que un tal Georges St-Pierre
se interpuso en su camino. Ya desde hace algunos años, se ha comenzado a hablar
de la supremacía del ¨wrestling¨ en las Artes Marciales Mixtas. Gran parte de
ello se debe a la era inaugurada por Hughes. El norteamericano vapuleó a sus
rivales con sus excelentes habilidades en aquella disciplina.
Chuck Liddell
y Randy Couture merecen un capítulo
aparte. Estos dos fueron los principales animadores de la organización durante
buena parte de su historia. Randy, uno de los pocos en ganar títulos en
diferentes categorías (completo y semicompleto) hizo un culto al esfuerzo y
dedicación, demostrando que la edad no es un impedimento a la hora de competir
en el más alto nivel. ¨The Natural¨ o ¨Captain America¨, es uno de los hombres
más respetados por el público y sus fans. Couture ha sido un estratega dentro
del octágono, analizando y explotando las debilidades de sus oponentes. Las
batallas con Liddell o Belfort quedarán grabadas en la retina de todo aquel que
se precie como fan de las Artes Marciales Mixtas.
Liddell,
es quizás el hombre con el poder más devastador en sus puños que alguna vez
haya pisado un octágono. Chuck posee el récord por el mayor número de nocauts en la historia de la
organización. Su excelente wrestling defensivo, ha forzado a sus oponentes a
entrar en su juego, la lucha de pie. Liddell representó al UFC en el PRIDE de
Japón con el auspicio bajo la atenta mirada de Dana White y fue la cara del
deporte durante muchos años. En la actualidad, sigue vinculado con la
organización, promocionando el deporte en todo el mundo.
El
próximo integrante será Tito Ortiz,
¿qué recuerdan ustedes de sus logros por los cuales se le incluye ahora?