Skip to main content
/themes/custom/ufc/assets/img/default-hero.jpg

Henderson ante Edgar en una pelea obligada

El próximo 11 de
agosto
en la ciudad de Denver la pelea principal del UFC 150 es por título ligero de Benson Henderson (15-2), quien lo pone en juego ante el mismo
peleador al que él le arrebató la corona en febrero de este año en el UFC144, Frankie Edgar (14-2-1), en otra revancha obligada en esta división
de las 155 libras.

“Smooth” Henderson llegó al UFC tras una exitosa carrera en la WEC, donde fue campeón ligero y sólo una derrota ante Anthony Pettis, en su último combate en
esta organización, demoró por unos meses su oportunidad titular y aquella noche
ante Edgar, en Japón, él validó la
calidad de los peleadores ligeros que pasaron del WEC al UFC y, de paso, logró
el cinturón, el máximo logro que cualquier peleador puede conseguir, además de
ingresar al Salón de la Fama del UFC.

Tras haber comenzado su carrera en el 2006 y haber debutado después en el WEC
en el 2009, esa fría noche japonesa
en la ciudad de Saitama significó el cierre de un ciclo para él y, a la vez, el
comienzo de otro. Se pasada de la pubertad a la mayoría de edad con este
campeonato logrado, el del UFC,  el más
preciado de todos.

Benson ya era el campeón, por lo que su sueño como
peleador se había cumplido y lo hizo en Asia,
ante la presencia de su familia, pero especialmente ante los ojos de su madre, Song, una brava mujer coreana que le había
enseñado a él y a su hermano los caminos a seguir en la vida. Sobre todo lo más
importante, que con sacrificio y trabajo, todo es posible.

Y él es la mejor prueba de eso. Desde que estaba en la Universidad
en el Dana College en Blair, Nebraska,
era parte del equipo de lucha olímpica y logró en dos ocasiones ser nombrado NAIA All America. Pero lo más
importante es que consiguió graduarse con un título en Justicia Criminal y otro
en Sociología.

De ahí vino su carrera en las Artes Marciales Mixtas (MMA por sus siglas en inglés) y los dos
títulos obtenidos en el WEC y en el UFC.

Este último triunfo sobre Edgar provocó la revancha
inmediata con el excampeón, lo que representó la tercera consecutiva por el
título ligero. Edgar venció a BJ Penn
en el UFC 112 y le dio el desquite en
el UFC 118, ganando otra vez. Su
próximo retador fue Gray Maynard y
de nuevo fueron dos peleas al hilo, un empate en el primer enfrentamiento y un
triunfo en el segundo.

Inmediatamente después del triunfo sobre Edgar, las
probabilidades para Henderson variaban desde la misma revancha hasta peleas con
Pettis, Nate Díaz o Jim Miller. Y tras haber dado dos
desquites en fila, Edgar recibió su oportunidad de vengar su revés. Justa y
sabia decisión del UFC hacia él, sobre todo porque él tuvo que dar dos
desquites en fila.

Es decir, estamos ante una revancha obligatoria de la que
no nos pudimos escapar.

Edgar no quiso bajar al peso pluma, aún con la
posibilidad inmediata de pelear contra el campeón, José Aldo. Para él, los ligeros son su peso, aun cuando es de los
más pequeños cuando suben al octágono. Claro, esa desventaja la empareja
mostrando un corazón inmenso y un excelente jiu-jitsu y lucha, los cuales usa
de manera magistral para vencer a sus oponentes.

Y ahora tenemos esta segunda pelea Edgar vs Henderson, otro enfrentamiento de pronósticos reservados,
aunque en el papel el campeón parece salir como ligero favorito. Pero Henderson
no puede pensar que porque ganó le primera vez, esta segunda cita será más
fácil. Delante tiene al hombre que, como ya vimos, venció consecutivamente a BJ
Penn y noqueó a un Maynard que tenía una mandíbula de acero.

Ante nosotros tenemos un combate que enfrenta al luchador
(Edgar) contra el especialista en muay thai y taekwondo (Henderson). La primera
pelea entre ellos se llevó los honores de “Pelea
de la noche”
en el UFC 144, lo que presagia una batalla descomunal en el
octágono del Pepsi Center en Denver.

Si bien en el cine, por lo general nunca segundas partes
fueron buenas, en el UFC es todo lo contrario (Edgar vs Maynard, Couture vs
Lidell
, Ortiz vs Lidell, Ortiz vs Shamrock, Mir vs Lesnar, etc.). Los ejemplos abundan y hasta mucho se ha
escrito sobre las revanchas que han hecho historia, no sólo en el UFC, sino en
las MMA.

Y eso es lo que nos trae el combate principal del UFC 150 en unos días en Denver. Una
cita para decidir quién es el mejor ligero en las MMA y para cerrar un capítulo (si gana Bendo). De ganar el retador,
las posibilidades de una trilogía son inmensas, pero ya como que nos estamos
adelantando a los acontecimientos.

Para Henderson, esta es una oportunidad dorada para
empezar a reinar en su peso en el UFC y tratar de ser uno de esos campeones que
mantienen su corona por mucho tiempo, como Anderson
Silva
y Georges St-Pierre. O,
incluso, empezar a sonar como uno de los mejores de la nueva camada de
campeones, como Jon “Bones” Jones,
Junior dos Santos
o Dominick Cruz.

El 11 de agosto en el UFC 150 se va a escribir otro capítulo en la series de revanchas
que han estado ocurriendo en el peso ligero desde que Edgar y Penn se
enfrentaron por vez primera en abril del 2010
en Abu Dhabi.

En manos de ellos dos está que esta serie entre ambos se
cierre para siempre o que la palabra trilogía sea parte de la historia
deportiva mutua. Si es así, el retador número uno, Nate Díaz, tendrá que
esperar a ver qué pasa. No le queda de otra. Su destino, por ahora, está en
manos de esos dos peleadores que son parte de la pelea principal del UFC 150.

Para el actual titular, Benson Henderson, la altura de Denver lo podría elevar al Olimpo de
los campeones que han podido defender su corona de manera exitosa, aunque
seguramente su rival tenga otros planes.

A ver qué pasa.

Me puedes seguir en twitter en @vikingomartell