Skip to main content
/themes/custom/ufc/assets/img/default-hero.jpg

El drama del reciclaje

Como siempre pasa en los últimos tiempos, se debe abrir el debate entre
las realidades de los deportes de combate: el boxeo y el UFC.

Porque mientras el boxeo sigue tratando de revivir muertos para
mantener el negocio de alguna manera a flote, el UFC sigue ganando
terreno en algunos territorios que se consideraban inalcanzables hace
poco tiempo.

Aparte de Estados Unidos, en Asia, Europa y Canadá, este es el deporte
de mayor impacto entre los aficionados que han visto como el boxeo
envejece y que podría incluso, convertirse en poco tiempo en una de las
historias que nos dejó el siglo pasado.

De esta forma, valga la comparación que el boxeo significa la tradición
y el UFC la evolución. Y esto no es una exageración. Mientras el boxeo
se vanaglorió por concertar la pelea entre Erik Morales y el argentino
Marcos Maidana, en el deporte del octágono se viene el UFC 129 en
Toronto, que marcó un hito en la historia, pulverizando más de 50 mil
entradas en una hora.

Lo de Morales pasa de lo digno a lo trágico, pero como él mismo lo
decía en un documental dedicado a su compatriota Julio César Chávez.
“Justo cuando empiezas a ganar bien, llegan las buenas bolsas. Entonces,
ya no te quieres ir”.

"Terrible"

Ahora el “Terrible” sacó ventaja que Maidana es una figura vigente,
pero no tiene un arrastre en la taquilla. Algo que siempre caracterizó
al tijuanense.

Y en el mismo caso de Morales, antes estuvo Marco Antonio Barrera,
Félix Trinidad y próximamente estaría haciéndolo Fernando “Feroz”
Vargas, que sabe que el boxeo sigue en un declive permanente y necesita
el “reciclaje” para subsistir.

Esto sin mencionar que el boxeo trata de hacer nombre con jóvenes como
Saúl “Canelo” Alvarez o bien Julio César Chávez Jr. que son simpáticos
ante la gente, pero solamente han tenido la suerte de enfrentar a
“costales” que les sirven de escalón para seguir sumando peleas en su
foja. De batallas reales, simplemente nada.

Los ejemplos para establecer diferencias son muy simples. Por ejemplo,
Caín Velásquez es el campeón de los pesados de la UFC. Ante su lesión,
llegará la pelea entre Brock Lesnar y Junior Dos Santos en junio para
saber quien enfrentaría al “Toro”mexicano en octubre, mes en el que
tiene pactado su regreso. Cualquiera de las dos opciones, pone frente a
frente a los mejores de la división. Y las opciones sobran con un Shane
Carwin, que también espera turno para un nuevo duelo por el título.

Barre...

Asimismo, el brasileño Anderson Silva barrió con todos sus oponentes en
la división de los medianos y ahora únicamente tiene dos opciones en el
horizonte.

Subir a los semicompletos, en donde ya lo esperaría el veneno de Jon
Jones o bien esperar a que Georges St-Pierre (que aún tiene pendiente su
pelea contra Jack Shields) deje la división welter, para convertirse en
su rival.

La ecuación sigue siendo la misma: cualquier suma o resta de estas
posibilidades arrojaría como resultado una pelea histórica que ya están
pidiendo los aficionados a las Artes Marciales Mixtas.